Contenido principal

Medio Ambiente

El día martes 28 se llevó adelante la Caminata Ambiental por estudiantes de 5° grado de escuelas de Cafayate. 

La actividad estuvo enmarcada en lo que será la promesa al cuidado del Medioambiente que harán los niños y niñas el 5 de junio. 

En la jornada de hoy, personal de Bromatología y Medio Ambiente de la Municipalidad iniciaron la campaña para combatir el dengue en las escuelas primarias de Cafayate. 

Hoy se inició la campaña en Escuela Normal con estudiantes de 6to y 7mo grado y en la Escuela Dr. Facundo de Zuviría con estudiantes del 1er y 2do Nivel. 

En reunión, las autoridades acordaron presentar el proyecto de la tasa GIRSU el 11 de septiembre. 

El Subsecretario de Medio Ambiente de la provincia Normando Zuñiga expresó su preocupación por los nuevos incendios y anticipó que el 11 de septiembre estarán en condiciones de avanzar con la aplicación de la matriz económica. 

Por otra parte, el funcionario expresó “estamos en proceso de conseguir fondos para paliar los serios inconvenientes que afronta hoy el Consorcio de Gestión de Residuos Valle Calchaquí y planificar una solución definitiva del lugar”

Para eliminar la plaga se realizó el corte de ramas afectadas. Desde el área explicaron que tomaron esta medida para controlar la cochinilla rosada lo antes posible, ya que puede propagarse rápidamente a otros árboles en el área si no se controla adecuadamente. Los árboles afectados son dos molles

El programa de Escuelas Verdes está teniendo un gran impacto en la conciencia ambiental de la población. En la Escuela Normal y Yacochuya se llevaron a cabo charlas de concientización sobre la importancia de separar la basura en casa para una mejor clasificación y posterior reciclado. Esta iniciativa ya había sido llevada a cabo el año pasado y los resultados fueron muy positivos.

En la Galería de arte Calixto Mamani, hay una muestra fotográfica de aves y biodiversidad a cargo de Lía Bolivar, que busca abordar diferentes temáticas relacionadas con estas fascinantes criaturas. La exposición "Y qué pasa con las aves" busca provocar la intriga y la reflexión sobre diversos aspectos de la vida de las aves, como sus hábitats, comportamientos y diversidad

Desde el lunes 24 al 28 de julio se realizará una muestra fotográfica de aves y biodiversidad con salida de observaciones de aves.

“Y qué pasa con las aves del valle” es un proyecto que está a cargo de Lia Bolivar integrante del Club de observadores de Aves de Salta con el objetivo de abordar diferentes temáticas relacionadas sobre las aves:

El gobierno provincial ha aprobado un subsidio significativo de $500 mil para la Cooperativa de Reciclaje Valle Calchaquí. El subsidio se destinará a la adquisición de herramientas e insumos necesarios para fortalecer su labor en el reciclaje.

Es importante fomentar el reciclaje desde temprana edad. Me alegra ver que los alumnos de la escuela Normal  están haciendo su parte para cuidar el medio ambiente.

Separar las botellas para reciclar es una acción sencilla pero significativa, ya que ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos y contribuye a la conservación de los recursos naturales.

La Dirección de Medio Ambiente informa que están abiertas las inscripciones para instituciones educativas que quieran capacitarse sobre el “Ciclo de vida del aceite”